• Nosotoros
  • Publicidad
  • Políticas y Privacidad
  • Contacto
LaVegaenLinea.com
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
  • La Vega
  • Internacionales
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Tecnologia
  • Economia
    • Politica
    • Estilo de Vida
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • La Vega
  • Internacionales
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Tecnologia
  • Economia
    • Politica
    • Estilo de Vida
No Result
View All Result
LaVegaenLinea.com
No Result
View All Result
Inicio Internacionales

Prevén sequías sin precedentes en un futuro próximo producto del calentamiento global

Frank Brito Por Frank Brito
junio 28, 2022
in Internacionales
0
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterWhatsapp

Se prevé que el calentamiento global aumente intensidad y frecuencia de las sequías en varias regiones del mundo en un futuro próximo, mermando los recursos hídricos, la agricultura y la energía.

Para que una estrategia contra el cambio climático tenga éxito, es crucial entender cómo pueden evolucionar los impactos del calentamiento global a lo largo del tiempo.

Un nuevo estudio dirigido por el Instituto Nacional de Estudios Ambientales (NIES, por sus siglas en inglés) de Japón presenta los períodos futuros en los que las condiciones de sequía aberrantes serán más frecuentes, creando así una nueva normalidad. Sus hallazgos se publican en Nature Communications.

Dado que las prácticas actuales de gestión del agua y las infraestructuras existentes en estos sectores se basan en estadísticas o experiencias históricas, bajo un clima cambiante, estas prácticas e infraestructuras pueden llegar a ser insuficientes. Por lo tanto, es fundamental comprender mejor cuándo serán frecuentes las condiciones de sequía severa expresadas como «sin precedentes».

«En cuanto a las precipitaciones y la temperatura, los estudios precedentes informan del momento en que surge el impacto del cambio climático. Sin embargo, ningún estudio ha logrado estimar el momento en que se producirá la sequía centrándose en la descarga de los ríos a escala global –explica Tokuta Yokohata, coautor e investigador principal de la Sección de Análisis de Riesgos del Sistema Terrestre en la División del Sistema Terrestre del NIES–. Una evaluación temporal sobre las futuras condiciones de sequía en comparación con nuestras experiencias históricas es esencial para adoptar estrategias de cambio climático adecuadas, especialmente para las adaptaciones climáticas, a largo plazo y en el tiempo».

El trabajo estima los periodos en los que las condiciones de sequía pasarán a un estado sin precedentes en un mundo más cálido. El grupo de investigación evaluó los cambios en la frecuencia de los días de sequía en 59 regiones subcontinentales del mundo hasta finales del siglo XXI.

Estimaron el momento de la primera aparición (TFE) de la sequía consecutiva sin precedentes, que es el primer inicio de la superación del límite máximo de la variabilidad climática histórica durante el periodo de referencia (1865-2005) que se produce consecutivamente durante un determinado número de años. Por ejemplo, el TFE5 indica que la frecuencia de la sequía regional sigue siendo mayor que el valor máximo durante el periodo de referencia de 141 años durante más de cinco años.

Los científicos analizaron su conjunto de datos de simulación de descargas fluviales, derivados de combinaciones de cinco modelos hidrológicos globales y cuatro proyecciones de modelos climáticos. El estudio consideró escenarios de baja y alta concentración de gases de efecto invernadero para evaluar las consecuencias de las decisiones de la sociedad en la vía de la mitigación del clima.

«Los impactos previstos del calentamiento muestran importantes disparidades regionales en su intensidad y en el ritmo de su crecimiento a lo largo del tiempo», afirma el autor principal correspondiente, Yusuke Satoh, profesor asociado de investigación del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea. A mediados de este siglo, los aumentos de la frecuencia de las sequías son estadísticamente significativos en el 25% y el 28% de la superficie terrestre mundial en los escenarios de baja y alta concentración de gases de efecto invernadero, respectivamente.

Algunas regiones concretas presentan aumentos sustanciales de más del doble de la frecuencia actual. En ambos escenarios, los llamados puntos calientes de aumento de la sequía incluyen las regiones mediterráneas, el sur y el centro de Sudamérica, Australia, etc. «Algunas regiones muestran aumentos constantes en la frecuencia de las sequías –añade–. Los aumentos previstos son muy probables a mediados de este siglo en comparación con el periodo histórico».

Este nuevo estudio considera superaciones consecutivas de más de cinco años y detecta TFE5 en 18 de 59 regiones para finales de este siglo en un escenario de alta concentración de gases de efecto invernadero. Incluso en un escenario de baja concentración de gases de efecto invernadero que supone estrategias de mitigación estrictas, se prevé que 11 regiones alcancen la TFE5 en el transcurso del siglo.

«Bajo los escenarios de alta y baja concentración de gases de efecto invernadero, respectivamente, siete y cinco regiones muestran la TFE5 en aproximadamente 30 años, lo que es antes o alrededor de una estabilización climática esperada en el caso del escenario de bajo cambio climático. Es importante destacar que los resultados implican estados sin precedentes inevitables en estas regiones», afirma Hideo Shiogama, coautor y jefe de la Sección de Análisis de Riesgos del Sistema Terrestre del NIES.

En particular, el sudoeste de Sudamérica y las regiones mediterráneas muestran sistemáticamente una TFE5 temprana y robusta en ambos escenarios. Por otra parte, las diferencias entre los escenarios de concentración de gases de efecto invernadero indican que nuestra elección de estrategias de mitigación produce una diferencia notable en el momento y la solidez de la proyección.

«Los planes de mitigación y adaptación climática adecuados y viables son esenciales para superar las condiciones de sequía extraordinariamente severas que se esperan. Especialmente en lo que respecta a la adaptación, es crucial mejorar nuestra preparación en el horizonte temporal dado antes de que surjan condiciones de sequía sin precedentes», concluye Satoh.

Relacionados al Tema

«Pagpag»: la carne reciclada de la basura que comen los más pobres de Filipinas
Internacionales

«Pagpag»: la carne reciclada de la basura que comen los más pobres de Filipinas

abril 24, 2023
Más de 1,000 europeos han sido evacuados de Sudán
Internacionales

Más de 1,000 europeos han sido evacuados de Sudán

abril 24, 2023
Un calor «excepcional e insólito» tendrá lugar en España
Internacionales

Un calor «excepcional e insólito» tendrá lugar en España

abril 24, 2023
¡Qué calor! La temperatura en Marruecos se aproxima a los 44 grados
Internacionales

¡Qué calor! La temperatura en Marruecos se aproxima a los 44 grados

abril 24, 2023
El hombre que tiene prisa: el rey Carlos III se apresura a dejar huella
Internacionales

El hombre que tiene prisa: el rey Carlos III se apresura a dejar huella

abril 24, 2023
Se reanudan los combates y bombardeos en Sudán después de una tensa calma
Internacionales

Se reanudan los combates y bombardeos en Sudán después de una tensa calma

abril 24, 2023
Proximo Post
Tesorería Nacional implementa Plan Estratégico Institucional 2022-2025

Tesorería Nacional implementa Plan Estratégico Institucional 2022-2025

Discussion about this post

Siguenos!

  • 162 Followers
  • Calientes
  • Comentarios
  • Ultimas
Hieren de bala al dueño de discoteca La Santa en La Venezuela

Hieren de bala al dueño de discoteca La Santa en La Venezuela

septiembre 29, 2022
Anuel AA anuncia colaboración con Reebok

Anuel AA anuncia colaboración con Reebok

agosto 18, 2022
Clara Chía Marti, la mujer por la que Piqué dejó a Shakira

Clara Chía Marti, la mujer por la que Piqué dejó a Shakira

agosto 12, 2022
Pistoleros matan mujer que conducía carro en Santiago

Pistoleros matan mujer que conducía carro en Santiago

octubre 7, 2022
El Big Papi rememora la bachata que interpretó junto a Rob Gronkowski “Me Estoy Enamorando»

El Big Papi rememora la bachata que interpretó junto a Rob Gronkowski “Me Estoy Enamorando»

0
Participación Ciudadana ve «atentado a la democracia» la regulación al honor

Participación Ciudadana ve «atentado a la democracia» la regulación al honor

0
Claudio Caamaño: por primera vez en RD se plantea una política pública de tecnificación de riego

Claudio Caamaño: por primera vez en RD se plantea una política pública de tecnificación de riego

0
Senado aprueba dos préstamos más; uno será utilizado para ampliar línea 1 del  Metro

Senado aprueba dos préstamos más; uno será utilizado para ampliar línea 1 del  Metro

0

Dos ciclistas y beisbolista incurrieron en violaciones a Antidopaje

septiembre 22, 2023

Presidente Abinader se reunirá con Joe Biden en la Casa Blanca

septiembre 22, 2023

ETED realizará trabajos este viernes en línea 69 kV de Ocoa

septiembre 22, 2023

ETED realizará trabajos este viernes en línea 69 kV de Ocoa

septiembre 22, 2023

Ultimas Noticias!

Dos ciclistas y beisbolista incurrieron en violaciones a Antidopaje

septiembre 22, 2023

Presidente Abinader se reunirá con Joe Biden en la Casa Blanca

septiembre 22, 2023

ETED realizará trabajos este viernes en línea 69 kV de Ocoa

septiembre 22, 2023

ETED realizará trabajos este viernes en línea 69 kV de Ocoa

septiembre 22, 2023
La Vega en Linea

© 2022 Lavegaenlinea.com - Creado y alojados en Gotserver.net.

Nosotros

  • Nosotoros
  • Publicidad
  • Políticas y Privacidad
  • Contacto

Siguenos!

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • La Vega
  • Internacionales
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Tecnologia
  • Economia
    • Politica
    • Estilo de Vida

© 2022 Lavegaenlinea.com - Creado y alojados en Gotserver.net.